Las carreteras son parte de nuestras vidas, pero también representan un desafío significativo tanto para nuestra seguridad como para la fauna local. Como me hizo notar este tuit de Playa Riviera.
Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para protegernos a nosotros mismos y a los animales al conducir, porque conducir de forma segura depende de ti.
Siempre que sea posible, evita los viajes por carretera durante la noche y en condiciones de lluvia, o justo después, cuando el pavimento está mojado. Estas condiciones no solo aumentan el riesgo de accidentes para los conductores, sino que también ponen en peligro a los animales que podrían estar cruzando la carretera.
En viajes más largos recuerda hacer pausas periódicas. Y considera estas pausas al planificar tu ruta, para no solo evitar el conducir de noche, sino también evitar situaciones de mucho tráfico, que pueden resultar en una conducción cada vez más estresante.
La triste realidad de los atropellos
Los atropellos de animales son una consecuencia lamentable pero común en las carreteras. Es común ver gatos, perros e incluso insectos que se encuentran con la desgracia de coincidir con un vehículo. Estos incidentes son el impacto más visible de las carreteras en la fauna, pero no son los únicos.
Los efectos de las carreteras
Las carreteras no solo causan atropellos. También pueden fragmentar hábitats, provocar contaminación sonora y afectar la calidad del suelo y el agua a causa del derrame de aceites y combustibles. Todos estos factores contribuyen a la modificación y pérdida de hábitats esenciales para la supervivencia de muchas especies.
Este video sobre las consecuencias de los hidrocarburos en los suelos lo realicé con motivo del año internacional de los suelos (2015).
Las carreteras como barreras
Para muchas especies, las carreteras actúan como barreras físicas y auditivas que impiden el movimiento y la comunicación. Las carreteras pueden interponerse en las rutas migratorias, aislar poblaciones de flora y fauna, que en casos extremos, llevan a extinción de poblaciones de ciertas especies.
Sin embargo hay especies cuyo hábitat es extenso, las condiciones en el entorno les permiten sobrevivir, la carretera es solo un parte, por lo que la cruzaran a menudo.
Especies atraídas por las carreteras
Algunas especies, como las lagartijas que buscan calor, se sienten atraídas por las carreteras. Sin embargo, esto las pone en un riesgo mayor de ser atropelladas.
Las carreteras también atraen a animales carroñeros que se alimentan de animales atropellados, creando un peligro adicional.
Medidas de protección
Para reducir estos riesgos es crucial promover la construcción de pasos de fauna, que permiten a los animales cruzar las carreteras de manera segura. Estos pasos pueden ser subterráneos o aéreos y están diseñados para conectar hábitats divididos por carreteras.
Recomendaciones para Conductores
Respeta los límites de velocidad: Conducir a una velocidad adecuada reduce el riesgo de atropellar a un animal y te da más tiempo para reaccionar.
Infórmate sobre migraciones: Antes de viajar, investiga si hay migraciones de animales en la ruta que planeas tomar y ajusta tu itinerario si es necesario.
Ubica áreas protegidas: Sé especialmente cauteloso al conducir cerca de reservas ecológicas y áreas naturales protegidas.
Promueve pasos de fauna: Apoya la construcción de más pasos de fauna para facilitar el cruce seguro de animales.
Realiza un examen de la vista una vez al año, así cómo llevas el auto al taller.
Consulta a tu médico sobre los efectos secundarios de los medicamentos que podrían afectar tu capacidad para conducir.
Considera tomar una capacitación de actualización para identificar cambios en su forma de conducir. Es posible que descubras que requieras adaptaciones para que la conducción sea más fácil y cómoda.
Con estos consejos, no solo mejoramos nuestra seguridad vial, sino que también contribuimos a la protección de la fauna local y la preservación de la biodiversidad. Juntos, podemos hacer que nuestras carreteras sean más seguras para todos.
Referencia:
Ramírez G, R. I., & José, S. C. (s/f). Carne de carretera. Revista ¿Cómo ves? Recuperado el 14 de julio de 2024, de https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/303/carne-de-carretera